11,487 research outputs found

    Sistemas de protección social en América Latina y el Caribe: Colombia

    Get PDF
    Incluye bibliografíaVersión en inglés disponible en BibliotecaEste informe es parte de una serie de estudios de caso nacionales cuyo propósito es difundir el conocimiento sobre la situación actual de los sistemas de protección social en los países de América Latina y el Caribe, así como discutir los principales desafíos en este ámbito en términos de la realización de los derechos económicos y sociales de la población y el logro de los objetivos de desarrollo claves, tales como la superación de la pobreza y el hambre.Introducción. -- Colombia: indicadores de gasto social. -- El Sistema General de Pensiones. -- Políticas de reducción de la pobreza. -- El sistema de protección laboral -- El sector salud. -- El sector educación. -- Vivienda social: subsidios y créditos

    Las redes de protección social: modelo incompleto

    Get PDF
    La crisis de finales de la década de los años noventa en América Latina mostró la mayor vulnerabilidad de la región y de sus habitantes, y la insuficiencia de los mecanismos tradicionales de protección de las familias. La crisis obligó a diseñar programas de emergencia que, con pocas excepciones, contaron con un financiamiento precario y alcanzaron una cobertura reducida. En este trabajo se propuso elaborar un inventario de los programas recientes puestos en marcha para enfrentar las consecuencias severas de la crisis e identificar las principales debilidades de los esquemas de protección con que cuenta la región. Se analizaron los principales resultados económicos y sociales de finales de los años noventa y las respuestas de las familias latinoamericanas frente a la crisis. El aumento de la pobreza, asociado con una tendencia creciente del desempleo y el incremento de la desigualdad, son los hechos que generan mayor preocupación en materia social. El aumento del gasto social, la mayor eficiencia y su mejor distribución no lograron compensar los efectos de la aguda crisis económica. Las familias pobres, más vulnerables ante una crisis prolongada, se vieron forzadas a retirar sus hijos de la escuela y a reducir su consumo de alimentos, lo que afectó su salud. Los países de América Latina desarrollaron diferentes esquemas de protección que fueron insuficientes para enfrentar los riesgos derivados de una mayor exposición a varios tipos de choques externos. En el contexto de los cambios estructurales adelantados en las últimas dos décadas, los países realizaron varias reformas a los esquemas tradicionales de seguridad social de la región, los cuales, con pocas excepciones, continuaron brindando protección sólo a los trabajadores del sector formal. Asimismo, se aprobaron reformas laborales tendientes a adecuar la legislación laboral a un nuevo tipo de empleo con menor estabilidad. La baja generación de empleo en el sector formal y el consiguiente crecimiento de las actividades informales, cuya principal característica es precisamente carecer de mecanismos de protección, ha mostrado la falta de un sistema de protección de ingresos que comprenda a todos los trabajadores. Las redes de protección social, como se han conocido en América Latina, funcionan como un mecanismo de articulación y ejecución de diversos programas sociales, en general "asistenciales" para diferenciarlos de aquellos que hacen parte de los de la seguridad social o del desarrollo social tradicionales. Los primeros, buscan reducir la vulnerabilidad de las familias ante las crisis. En un principio, se concibieron como programas de emergencia para superar los efectos de la crisis, pero progresivamente se ha tratado de fortalecerlos y darles el carácter de permanentes ante la prolongación de la crisis y la certeza de los ciclos. Entre los nuevos programas de emergencia, se han identificado principalmente tres grandes grupos: programas de generación de empleo (obras públicas, subsidios a la creación de empleo -wage subsidies- y líneas de crédito subsidiado), programas de capacitación (jóvenes desempleados) y programas de subsidios condicionados (transferencias en efectivo). No obstante los logros en el diseño de programas para enfrentar la crisis a finales de los años noventa, los esquemas de protección social de la región tienen una importante tarea si se proponen lograr los principales objetivos del milenio. Estos se refieren, en primer lugar, a superar la baja proporción de la población cubierta con los programas, limitada fundamentalmente por la proporción de recursos disponibles. En segundo término, las posibilidades de avanzar hacia una red integrada de cobertura de todos los riesgos sociales busca resolver tensiones de distinta índole: entre los objetivos de corto y largo plazo en materia de reducción de la pobreza; entre los objetivos de la política macroeconómica y sus efectos sobre los objetivos y metas sociales; entre los programas tradicionales y la red de seguridad social del sector formal frente a la necesaria flexibilidad que requieren los programas orientados a enfrentar coyunturalmente el ciclo económico y su extensión a los trabajadores informales; entre los destacados niveles de gobierno y la variada gama de organizaciones que atienden riesgos sociales. Las principales recomendaciones de este trabajo se dirigen a integrar una verdadera Red de Protección Social que articule los programas existentes de una manera permanente. En diferentes partes de este trabajo se presentan algunos elementos del debate sobre el manejo del riesgo social, motivado por las necesidades crecientes de protección. Se llama la atención sobre la necesidad de construir un conjunto de mecanismos que garanticen cierta estabilidad económica general y condiciones aceptables de vida de la población. Se busca que el funcionamiento de la protección social contenga mecanismos anti-cíclicos. Así se presentan los nuevos enfoques de riesgos para identificar mejor, tanto los eventos y la población expuesta, como los diferentes mecanismos para enfrentarlos. Finalmente se plantea el debate sobre la importancia de enfrentar las causas estructurales de la pobreza, pero también de realizar una política asistencial en condiciones de emergencia.

    ASISTENCIA SOCIAL EN COLOMBIA DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS

    Get PDF
    Este trabajo busca realizar un diagnóstico de la oferta de asistenta social en el país y llevar a cabo algunas recomendaciones sobre el posible montaje de un componente de asistencia social dentro del Sistema de Protección Social. En el diagnóstico se define la población objetivo de la asistencia social y se analizan sus principales características. Luego se realiza un estudio del portafolio actual de asistencia social en Colombia y se llevan a cabo algunas estimaciones para establecer la incidencia del gasto en protección social sobre la pobreza y la brecha de pobreza para el año 2003. Por último, se analiza la focalización en la entrega de servicios de asistencia social, incluyendo el estudio de errores de inclusión (inclusión de personas no pobres dentro de los receptores de los subsidios) y errores de exclusión (proporción de población pobre que no recibe asistencia social). En la sección de propuestas se establecen los principales problemas de la oferta de asistencia social en el país y se realizan recomendaciones en términos de priorización de servicios, incentivos, focalización, coordinación institucional,financiación y descentralización, entre otros.Asistencia social

    Desarrollo económico: retos y políticas públicas

    Get PDF
    En el estudio se identificaron los principales problemas que Colombia afronta para lograr un desarrollo económico consolidado y se sugirieron recomendaciones de política pública de corto, mediano y largo plazo para superarlos. Los cinco elementos en los cuales se basó el análisis fueron: Educación, salud y demografía, pobreza y distribución del ingreso, mercado laboral e instituciones.diseño de políticas públicas, desarrollo económico, educación, salud, mercado laboral, pobreza, distribución del ingreso, instituciones

    Lucha contra la pobreza en América Latina: ¿Selectividad y universalismo?

    Get PDF
    La ineficacia de las estrategias del bienestar en América Latina basadas exclusivamente en la extensión de los derechos contributivos ha auspiciado nuevas discusiones sobre la selectividad y el universalismo en la provisión de políticas sociales. La puesta en vigor de programas de lucha contra la pobreza mediante comprobación de recursos de los beneficiarios (programas de transferencias de rentas condicionadas) es objeto de examen y valoración en la ponencia. Se discute si tal selectividad favorece un universalismo básico, y si los programas de comprobación de recursos pueden ser transformados eventualmente en políticas de prestaciones universales

    EVOLUCIÓN DE LAS POLÍTICAS CONTRA LA POBREZA: DE LA PREVISIÓN SOCIAL A LAS TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS

    Get PDF
    Durante los últimos años, el Estado colombiano ha realizado grandes avances en la construcción de políticas y programas dirigidos a la población más pobre y vulnerable. Una de las grandes innovaciones ha sido el programa Familias en Acción, que consiste en la entrega de transferencias monetarias condicionadas a la participación del hogar en controles de crecimiento y desarrollo, y a la asistencia escolar de los niños de 7 a 17 años de edad. Después de un año y medio de ejecución, la evaluación de impacto del programa encontró resultados positivos en las tasas de asistencia escolar, la proporción de niños inscritos en los programas de crecimiento y desarrollo, y las medidas antropométricas de los niños beneficiarios. Sin embargo, la carencia de un análisis costo-beneficio impide determinar si esta intervención supera otros programas del Estado. Para aumentar en un estudiante la cobertura educativa de jóvenes de 12 a 17 años, se requiere atender a 8 jóvenes, lo que seguramente es más costoso que otros programas del Ministerio de Educación Nacional como Escuela Nueva. Así mismo, aunque este programa está dirigido a las familias más pobres, solo el 40% de los hogares beneficiarios pertenece al nivel 1 del SISBEN. Este estudio presenta la experiencia de Colombia en el diseño y puesta en marcha de una intervención como la que se viene desarrollando con Familias en Acción, sus fortalezas y debilidades, así como las recomendaciones para mejorar su impacto.Pobreza, transferencias condicionadas

    Las transferencias monetarias y la reducción de la pobreza en el A.M. de Barranquilla

    Get PDF
    La nueva ola de programas de transferencias monetarias condicionadas en América Latina ha cambiado la forma de los gobiernos de abordar el problema de la pobreza. Sin embargo, en muchos casos están transferencias no suelen llegar al recipiente específico por diversas razones, y el objetivo principal de reducir la pobreza no se cumple; siendo desperdiciada de esta forma la inversión en el programa. Con la finalidad de analizar la eficiencia del programa de transferencias monetarias condicionadas de mayor envergadura, Familias en Acción, analizaremos si estas transferencias estas siendo bien dirigidas y llegando a la población más pobre en Barranquilla. De esta forma, sabremos si los más pobres efectivamente se están beneficiando del programa gubernamental. Con tal fin se realiza una regresión logístisca que permite analizar la probabilidad de que un hogar sea pobre o no pobre a partir de variables económicas, sociales y demográficas propias del hogar incluida la variable de Familias en Acción para luego revisar los efectos marginales que tienen cada una de estas sobre la probabilidad. Además, se realiza un análisis de variables descriptivas para comparar las características de los hogares beneficiarios del programa y los que no lo son, junto a una evaluación de evolución de los indicadores de pobreza en la ciudad. Se muestra que efectivamente los hogares más pobres están recibiendo el subsidio, pero no se sabe a cabalidad si están siendo bien dirigidas las transferencias de acuerdo al puntaje Sisben de los hogares.PregradoEconomist

    Asignación Universal por Hijo para Protección Social : impacto sobre el bienestar económico y el desarrollo humano de la infancia

    Get PDF
    Background of INCASI Project H2020-MSCA-RISE-2015 GA 691004. WP1: CompilationEl artículo propone estimar el impacto de la Asignación Universal por Hijo sobre el bienestar económico de la infancia, la seguridad alimentaria, la escolarización, y el trabajo infantil. Se realiza una evaluación cuasi-experimental a través de un método de apareamiento denominado propensity score matching. Los datos provienen de las bases apiladas de la Encuesta de la Deuda Social Argentina del Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina para los años 2010, 2011 y 2012. El artículo presenta evidencias acerca del impacto positivo de la Asignación Universal por Hijo y señala efectos específicos para ciertos grupos de la población cubierta por el programa.The article aims to estimate the impact that the national social program "Asignación Universal por Hijo" has had on children's economic welfare, food security, school attendance and child labor. A quasi-experimental evaluation was made, using the propensity score matching method. The study's data come from the "Encuesta de la Deuda Social Argentina", a survey conducted by "Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina" for 2010, 2011 and 2012. The article shows that the project has had a positive impact and also points out specific effects on certain population subgroups

    Consideraciones para la optimización de la estrategia nacional para la prevención y erradicación de las peores formas de trabajo infantil y protección al joven trabajador 2008-2015

    Get PDF
    Llama profundamente la atención que aunque en Colombia exista una Estrategia Nacional para Prevenir y Erradicar las Peores Formas de Trabajo Infantil, las cifras relacionadas con los niños, niñas y adolescentes que son explotados laborablemente son altas. Es por eso que surge la necesidad de revisar esta situación proponiendo recomendaciones para la optimización de dicha Estrategia; de ahí que pensando en las reformas laborales realizadas por el gobierno tanto a fines de siglo XX como a principios del siglo XXI, y en el contexto de la desigualdad social que caracteriza al país, es que se han vinculado estas realidades como principales causas del trabajo infantil y del mantenimiento de sus altas cifras en Colombia.Magíster en Política SocialMaestrí

    Sources of financing social security systems in countries of South America.

    Get PDF
    One of the objectives of the State is to achieve the highest possible level os society, which is central to ensuring a level of social protection that tends to universality and coverage of socially recognized needs and contingencies such as education, health, security, old age, maternity, disability and unemployment, among others. In this context, social security, defined as the set of institutions aimed at protecting people from the circumstances described above assumes a vital role. This document aims to provide a comparative analysis of various sources of financing social security in South America countries. In particular, it describes the situation in Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Paraguay, Uruguay and Venezuela. There will be description of the subsystems that make up the Social Security and analyze the particular situation of each selected by focusing on financing.seguridad social; financiamiento ; américa del sur
    corecore